Silvia Abascal de Lorenzo Caprile |
Los premios Goya cumplen 25 años, la primera gala se celebró el 16 de Marzo de 1987, en el teatro Lope de Vega de Madrid. Imitando a otros países que ya tenían este tipo de galardones, en un intento por renovar el cine español.
Para celebrar el aniversario, la gala de este 2011 se celebró en el Teatro Real, y en el exterior se colocó una alfombra roja (generalmente la alfombra de los goya es verde), que iba desde el palacio real al teatro, además de una enorme carpa, al estilo de las galas americanas.
La mayoría de los asistentes tuvieron muy buen gusto a la hora de elegir vestuario, y se decantaron por el minimalismo, el color más usado fue el negro, tanto el los trajes masculinos como en los simples vestidos femeninos. Las mejores vestidas fueron Silvia Abascal que suele acertar siempre en su elección, llevaba un traje, estilo
Hollywood clásico, bicolor de LorenzoCaprile,
Adriana Ugarte y María Valverde |
En cuanto a la gala, fue presentada por segunda vez, por Andreu Buenafuente, estuvo llena de humor, y sobre todo de música, parecía que todo el mundo tenía que cantar anoche, en definitiva, la segunda gala más vista, sólo por detrás de la gala del 2010.
La película vencedora de la noche, fué la catalana Pan Negro (Pa Negre), que se llevó 9 goyas, entre ellos mejor Película, Dirección y Actriz.
Una de las premiadas más emocionada de la noche, fue la directora María Reyes Arias González, ganadora del premio al mejor corto de ficción "Una caja de botones", que casi no pudo ni hablar al agradecer su premio.
Y la pequeña Marina Comas, que ganó el Goya a mejor
actriz revelación, y que estaba visiblemente emocionada.
Elena Anaya de Elie Saab |
Aunque si hubo un momento verdaderamente emotivo fue el del Goya a mejor película documental para "Bicicleta, cuchara, manzana." Un documental que se adentra en la lucha de Pasqual Maragall, ex-presidente de la Generalitat, contra el alzheimer, en el que su familia juega un papel muy importante.
Durante toda la gala se sucedieron las muestras de apoyo, por parte de los actores hacia el presidente de la academia, Álex de la Iglesia, debido a la polémica entre el presidente y la ministra de cultura por entre otras, la "ley sinde", el discurso de Álex de la Iglesia fue, en su mayor parte, un alegato en contra de la postura del gobierno, "Internet no es el futuro, como algunos creen. Internet es el presente" dijo, y refiriéndose a los internautas, especificó que, son el público que va ha ver nuestras películas y que hay que tratarlos con respeto.
Mientras en la calle se reunian en torno a 200 manifestantes,
Aura Garrido de Oscar de la Renta |
Toda la lista de premiados:
Mejor Película: "Pan Negro"
Mejor Direccion: Agustí Villaronga por "Pan Negro"
Mejor Direccion novel: David Pinillos por "Bon appétit"
Mejor Actor principal: Javier Bardem por "Biutiful"
Mejor Actriz principal: Nora Navas por "Pan Negro"
Mejor Actor revelación: Francesc Colomer por "Pan Negro"
Mejor Actriz revelación: Marina Comas por "Pan Negro"
Mejor Actriz de reparto: Laia Marull por "Pan Negro"
Mejor Actor de reparto:
Karra Elejalde por "También la lluvia"
Goya Honorífico: Mario Camus
Natasha Yarovenko de Roberto Cavalli |
Mejor Guión adaptado:
Agustí Villaronga por "Pan negro"
Mejor Guión original: Chris Sparling por "Buried"
Mejor Película Documental: "Bicicleta, cuchara, manzana"
Mejor Película europea: "El discurso del Rey"
Mejor Película de habla hispana:
"La vida de los peces" (Chile)
Banda Sonora Original:
Alberto Iglesias por "También la lluvia"
Mejor Canción original: "Que el soneto nos tome por sorpresa" de Jorge Drexler, por "Lope"
Mejor Sonido:
Urko Garai, Marc Orts y James Muñoz por "Buried"
Mejor Dirección de producción:
Cristina Zumárraga por "También la lluvia"
Mejor Montaje: Rodrigo Cortés por "Buried"
Mejor Fotografía: Antonio Riestra por "Pan Negro"
Angeles Gonzalez Sinde y Alex de la Iglesia |
Ana Alvargonzález por "Pan Negro"
Mejor Diseño de vestuario:
Tatiana Hernández por "Lope"
Maquillaje y peluquería:
José Quetglas, Pedro Rodríguez "Pedrati" y Nieves Sánchez Torres por "Balada triste de trompeta"
Efectos especiales:
Reyes Abades por "Balada triste de trompeta"
Mejor Película de animación: "Chico y Rita"
Mejor cortometraje de animación: "La bruxa"
Mejor cortometraje de ficción: "Una caja de botones"
Mejor cortometraje documental:
"Memoria de un cine de provincias"
http://www.rtve.es/noticias/premios-goya-2011/?gclid=CIny5qvPh6cCFUkhfAodzRoEew
http://www.elpais.com/especial/premios-goya/
http://www.elpais.com/articulo/cultura/200/Anonymous/manifiestan/Teatro/Real/ley/Sinde/elpepucul/20110213elpepucul_7/Tes
http://www.fotogramas.es/Cine/Especiales/Premios-Goya-2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario